8M |¡Creemos en la Igualdad de Oportunidades!
«Igualdad para la mujer es progreso para todos»
Ban Ki-moon.

Unas 122 mujeres, de entre 25 y 34 años, viven en condiciones de pobreza extrema por cada 100 hombres del mismo rango de edad. 103 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más del 60% son mujeres.
El 71% de las víctimas de trata de seres humanos son mujeres y niñas conjuntamente. 303.000 mujeres murieron en 2015 por causas relacionadas con el embarazo.
Fuente: Estadísticas de la ONU y otros organismos.
En Argentina
- 53% de mujeres en edad laboral no acceden a un empleo registrado.
- 27% es la brecha salarial que perjudica a las mujeres frente a sus colegas hombres.
- 90% de las mujeres están empleadas en el sector de servicios.
- 39% de las mujeres trabaja en el sector informal, contra el 34% de hombres.
- 35%de los empleos formales de tiempo completo corresponden a mujeres.
(Fte: consultora Grow)
«Que este pasaje del Evangelio nos ayude a pensar en el mercado de las mujeres, en el mercado, sí: la trata, la explotación, lo que se ve»r «también en el mercado que no se ve, el que se hace y no se ve». Porque «se pisotea a la mujer porque es mujer….Jesús tuvo una madre —concluyó el Papa— y tuvo muchas amigas que lo siguieron para ayudarlo en su ministerio, para sostenerlo». Además, «Jesús encontró a muchas mujeres despreciadas, marginadas, descartadas: y con cuánta ternura, con cuánto amor las alivió, les dio de nuevo la dignidad».
Papa Francisco.15 de junio de 2016
- Identificar, entre todos, qué elementos de desigualdad tenemos más cerca nuestro (en la familia, parroquia, barrio, amigos, trabajo…) y en qué signos concretos se manifiestan.
- Proponer acciones que creen situaciones de igualdad de oportunidades desde la experiencia concreta de cada uno de nosotros.